Martín Di Stefano de Zuccardi visita Perú: Viticultura de Precisión y Pasos hacia el Futuro del Vino

Martín Di Stefano, Viticultor del Año 2025 según Tim Atkin, visitó Lima para compartir su enfoque contemplativo sobre la viticultura. Una experiencia organizada por Panuts y Zuccardi.
Durante los primeros días de julio de 2025, Lima fue escenario de un evento sin precedentes para los amantes del vino. El reconocido viticultor Martín Di Stefano, elegido Viticultor del Año 2025 por el crítico británico Tim Atkin, llegó a Perú invitado por Panuts y la bodega Zuccardi Valle de Uco, con el fin de compartir su filosófico enfoque sobre el cultivo de la vid.
Una experiencia enólogica que va más allá del vino
El evento central, titulado «Bajo la piel de la montaña», fue una experiencia sensorial y educativa que convocó a sommeliers, enólogos, chefs y prensa especializada. El protagonista: un enfoque innovador que Martín Di Stefano llama viticultura contemplativa, donde cada parcela es tratada como un organismo vivo.
“Respetar el paisaje, observar sin intervenir y dejar que el vino hable por sí solo”, es una de las frases que mejor resumen su filosofía. Esta visión se ha materializado en las etiquetas de Zuccardi Valle de Uco, considerada una de las mejores bodegas del mundo.
Del Valle de Uco a Lima: una historia de terroir
Martín Di Stefano forma parte del equipo técnico de Zuccardi desde el año 2010, cuando se incorporó al área de Investigación y Desarrollo tras graduarse como Ingeniero Agrónomo. Desde entonces, ha liderado el manejo de las fincas en el prestigioso Valle de Uco, uno de los terroirs más valorados de Mendoza, Argentina.
Este reconocimiento internacional no solo celebra su trayectoria, sino también su compromiso con una viticultura sostenible, de precisión y profundamente conectada con la identidad del lugar.
Winemaker’s Dinner: el vino como puente entre culturas
El momento culminante de su visita fue el exclusivo Winemaker’s Dinner celebrado el jueves 3 de julio en el Hotel B. Una cena maridaje de cinco tiempos en la que cada plato resaltó las cualidades de vinos como Zuccardi Concreto, Q Cabernet Franc o el elegante Zuccardi Tito.
Los asistentes pudieron dialogar directamente con el viticultor y conocer los matices de cada etiqueta, entendiendo cómo se vinculan con la gastronomía peruana. Fue un encuentro que trascendió la degustación para abrir espacio a temas como la sostenibilidad, la biodiversidad y el futuro de la enología.
Conclusión Panuts.com
La presencia de Martín Di Stefano en Perú no solo fue un homenaje a su reciente premiación como Viticultor del Año 2025, sino también una invitación a repensar la forma en la que comprendemos el vino. Su visión, impregnada de respeto por el entorno, precisión técnica y sensibilidad, marca el camino de una nueva generación de viticultores.